sábado, 22 de noviembre de 2014





PARA POR UN MINUTO, CONCÉNTRATE, OBSERVA Y REFLEXIONA... ¿ ES CORRECTA MI FORMA DE ACTUAR? ¿ COMO QUIERO QUE ME TRATEN LAS PERSONAS?


RECUERDA AMAR ES ACEPTAR Y RESPETAR LAS DIFERENCIAS DEL OTRO











como trabajadores sociales tenemos el deber de proteger y  vigilar el  cumplimiento de  los derechos de las personas, que en algún momento de sus vidas, han sido victimas de la discriminación;por eso nuestra labor es tan importante, ya que debemos crear estrategias y proyectos que sirvan para concienciar alas personas, del error en el que se encuentran cuando excluyen a los demás por ser diferentes.

recordemos que el ser diferentes no te hacen raro o malo, por el contrario te hace único y perfecto para contribuir a una sociedad.



  •  Discriminación estética: se produce cuando una persona es tratada de forma inferior porque su imagen personal no encaja con el ideal de belleza establecido en la sociedad en la que vive.
                           

























Bonita historia de una niña ciega



Discriminación religiosa: 

                      






  •  Discriminación política:  algunas personas no pueden expresar libremente sus convicciones políticas porque viven bajo el yugo de gobiernos totalitarios o dictatoriales.
  • Discriminación de nivel cultural y económico: se produce cuando algunas personas consideran a otras inferiores por no haber tenido acceso a la misma formación o por no disfrutar de una buena situación económica.


Discriminación sexual
















¿ que  es la discriminación?


La discriminación es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido.



tipos de discriminación

Hay grupos humanos que son víctimas de la discriminación todos los días por alguna de sus características físicas o su forma de vida. aquí encontraremos lo tipos de mas frecuentes de discriminación:


  • Discriminación racial o étnica:  cuando una persona, o grupo humano, es tratada como inferior por  su pertenencia a una determinada raza o etnia. Así ha ocurrido históricamente con los indios americanos, los judíos, los gitanos, los negros.